La muralla del alto de Hornillayuso y la ciudad perdida de Hornillalatorre

Hace unos meses, un esforzado lector me pidió que mirara en el LIDAR si había restos de una ciudad perdida en Hornillalatorre. Al bajar y tratar los mapas de la zona he visto algunas cosas interesantes. Lo mejor está en un alto detrás de Hornillayuso. 

Iglesia de Hornillayuso
Iglesia de Hornillayuso

Veamos de qué se trata en el propio mapa LIDAR. Como de costumbre, lo he bajado del Instituto Geográfico Nacional en bruto y lo he tratado para eliminar la vegetación y los edificios:


Vista LIDAR Hornillayuso
Vista LIDAR Hornillayuso

En la parte de baja del alto al oeste del pueblo se ven campos labrados que ya han sigo abandonados pero que conservan la huella de la labranza, que en el LIDAR se ve siempre como si estuvieran rastrillados hacia los extremos. 

Con la flecha azul marco algo interesante en la parte más alta. Parece como si hubiera una murallita. Mirando el catastro, el sitio se llama "El Cueto". El significado de "cueto" es lugar alto y defendido, así que merece la pena ver de qué se trata. Veamos la ortofoto de la zona:

Ortofoto de El Cueto de Hornillayuso
Ortofoto de El Cueto de Hornillayuso


La ortofoto dice muy poco por la abundante vegetación. Hay un caminejo que sube por lo que es un coto de caza. Hay determinados sitios numerados en la parte baja por lo que podría ser un coto de caza mayor, pero de caza entiendo muy poco.

A mitad de subida hay alguna cabaña derruída. Ha tenido que ser refugio, bien de personas, bien de animales:

Cabaña en la subida al Cueto
Cabaña en la subida al Cueto


Una vez arriba, podemos ver que lo que parecía una muralla realmente lo es. Hay una acumulación de piedra en forma de muralla, precedida de un foso, hecho probablemente con el material que se usó en la muralla:

Detalle de la muralla
Detalle de la muralla

En la parte superior de la foto, se puede ver lo que queda elevado. En la parte inferior se pueden ver los restos del derrumbe de la muralla que nos llevan a pensar que en sus mejores tiempos fue bastante más alta. El mismo punto visto desde arriba hacia abajo:

Vista cuesta abajo
Vista cuesta abajo

Entre todo ese material hay muchas piedras negras fruto de haber sido quemadas en un incendio. En la zona de la muralla son muy abundantes, sin embargo en el resto del monte no hay esas mismas piedras quemadas. Se ven especialmente bien en otro punto de la misma muralla:

Otro punto de la muralla
Otro punto de la muralla

Esa muralla separa el camino del alto del monte donde las vistas son espectaculares. Vigila todo el valle donde se encuentra Cornejo y la subida a Ojoguareña:

Vista desde el alto
Vista desde el alto

Otra vista desde el alto:

Otra vista desde el alto
Otra vista desde el alto


Volviendo a Hornillalatorre, este es el LIDAR tratado de la zona. Se aprecia, al este del pueblo un área de campos de cultivos abandonados, pero ninguna pista de que haya habido otro pueblo en ese punto:

Vista LIDAR de Hornillalatorre
Vista LIDAR de Hornillalatorre


Si ahí había otro pueblo, se ha desvanecido.





Comentarios