Los mapas LIDAR son una maravilla. Una vez quitas la vegetación, dejan ver todo lo que hay debajo. Que pena que los que tengamos solo tengan una resolución de 4 puntos por m2 y una sensibilidad de 1 metro. Como decía, en cuanto se elimina la vegetación se pueden ver construcciones que las ortofotos tienen ocultas, como ésta cerca del pueblo de Nela:
![]() |
Ciudad cerca de Nela |
En este caso, detrás de esta pequeña ciudad hay muchos campos labrados. Deduzco que la ciudad era mucho más grande, pero la labranza ha destruido los restos del resto de casas que tenía que haber alló. Otra vista más amplia del mismo área:
![]() |
Vista amplia |
El patrón que hemos visto en otros sitios de la zona se repite: parcelaciones, aterrazamientos y sobre todo cabañas. Una vez sobre la zona, los restos son los habituales:
![]() |
Otros restos de cabaña |
En este caso los montones de piedras son más grandes que en otros. No lo interpreto como que las cabañas fueran mayores sino como que aflora más superficie de la habitual y por tanto, queda menos material enterrado fuera de la vista.
Otra ciudad más. Se puede pensar que son castros. Seguro que lo son, pero exceden el significado de castro. Las que hemos visto en el blog son pequeñas cuidades con las mismas características. Siempre en un alto, siempre con el mismo tipo de construcciones y siempre abandonadas desde tiempo inmemorial.
Esto no es casualidad. Es un patrón que tiene una explicación.
Comentarios
Publicar un comentario